Almanaque del Rock

Top Menu

  • blog
  • Carrito
  • Contacto
  • Finalizar compra
  • Home Page
  • Los maestros
  • Mi cuenta
  • NOSOTROS
  • Noticias
  • Podcast
  • Tienda

Main Menu

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • blog
  • Los maestros
    • Los Beatles, un recuento de 57 años
    • Buddy Holly, los 20 hechos que debes conocer
    • 26 de julio 1943 – Mick Jagger
    • Chuck Berry, el Johhnie B. Goode del espacio
    • Freddie Mercury
    • Jim Croce, una breve pero fantástica historia
    • Jimi Hendrix, a 76 años de su nacimiento
    • Janis Joplin, la Bruja Cósmica
    • Jethro Tull
    • Mark Knopfler, un zurdo muy diestro
    • Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer
    • Rush
    • Syd Barrett, 10 cosas que hay que saber de su vida
  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Contacto
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?

Lost Password

Back to login

logo

Almanaque del Rock

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • blog
  • Los maestros
    • Los Beatles, un recuento de 57 años
    • Buddy Holly, los 20 hechos que debes conocer
    • 26 de julio 1943 – Mick Jagger
    • Chuck Berry, el Johhnie B. Goode del espacio
    • Freddie Mercury
    • Jim Croce, una breve pero fantástica historia
    • Jimi Hendrix, a 76 años de su nacimiento
    • Janis Joplin, la Bruja Cósmica
    • Jethro Tull
    • Mark Knopfler, un zurdo muy diestro
    • Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer
    • Rush
    • Syd Barrett, 10 cosas que hay que saber de su vida
  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Contacto
principalesUn día como hoy
Home›principales›The Dark Side of the Moon, 10 cosas que hay que saber

The Dark Side of the Moon, 10 cosas que hay que saber

By Almanaque del Rock
4 marzo, 2018
3226
1
Share:
The Dark Side of the Moon

The Dark Side of the Moon es el octavo álbum de estudio de la banda de rock inglés Pink Floyd y fue lanzado el 1 de marzo de 1973 por Harvest Records, y se basó en ideas exploradas en grabaciones anteriores y shows en vivo, pero sin las intervenciones instrumentales extendidas que caracterizaron su trabajo anterior, como Obscured by Clouds.

Los temas de The Dark Side of the Moon exploran el conflicto, la codicia, el paso del tiempo y las enfermedades mentales.

esta última en parte inspirada por el deterioro del estado mental del miembro fundador y principal colaborador, Syd Barrett.


Tal vez te interese leer “Syd Barrett, 10 cosas que hay que saber de su vida“. 


Desarrollado durante actuaciones en vivo, una versión anterior se estrenó varios meses antes de que comenzara la grabación; en los estudios Abbey Road en Londres, en dos sesiones entre 1972 y 1973, sería grabado nuevo material.

El grupo usó algunas técnicas avanzadas de grabación en ese momento, incluyendo el multitrack y los loops de cinta, que permitían la repetición de un segmento en específico.

Los sintetizadores analógicos fueron muy importantes en varias pistas, así como los fragmentos de entrevistas grabadas con el staff de conciertos de Pink Floyd.

El ingeniero Alan Parsons fue responsable de muchos aspectos sonoros distintivos y de la contratación de la cantante Clare Torry .

La icónica portada del álbum fue diseñada por Storm Thorgerson, a petición de Richard Wright para un diseño “simple y audaz“, representado con un espectro de prismas, que representa la luz de la banda y los temas del álbum.

El Lado Oscuro de la Luna fue un éxito comercial, alabado ampliamente por la  crítica. Se mantuvo en la lista de álbumes Billboard 200 durante una semana en el primer sitio y permaneció en la lista durante 937 semanas.

Con aproximadamente 45 millones de copias vendidas, es el álbum más exitoso de Pink Floyd y uno de los más vendidos en todo el mundo, después de Thriller de Michael Jackson y Back in Black de AC/DC.

Está considerado como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos, y ha sido remasterizado y relanzado en varias ocasiones.

10 cosas que hay que saber de The Dark Side of the Moon

1. Fué el primer álbum de Waters como único letrista

roger waters

Roger Waters

Roger Waters había contribuido anteriormente con la letra de canciones en álbumes de Pink Floyd desde A Saucerful of Secrets, de 1968, pero Dark Side marcó el primero, aunque definitivamente no el último, en que el bajista tomó las riendas líricas de todo un LP de Floyd.

Waters tenía la intención de que Dark Side presentara letras más lúcidas y directas que las que la banda había escrito antes.

2. El álbum se iba a llamar Eclipse

dark side

Dark Side de Medicine

Desde el principio, la banda tenía la intención de llamar a su nuevo álbum Dark Side of the Moon, una referencia a la locura, pero cuando el rockero británico Medicine Head lanzó un álbum del mismo nombre en 1972, hizo que Floyd pensara en llamar a su producción como Eclipse.

Pero cuando el álbum de Medicine Head se perdió en el universo de álbumes sin éxito, Pink Floyd se sintió en libertad de volver al título original de su álbum.

3. El disco completo fue interpretado un año antes de su estreno en su gira del ’72

Aunque las texturas exuberantes y los espaciosos arreglos de Dark Side of the Moon hacen que parezca un proyecto puramente de estudio, la banda realmente interpretó todas las canciones en concierto, en la misma secuencia en que aparecerían en el álbum, más de un año antes del lanzamiento oficial del álbum.

La banda estrenó Dark Side of the Moon: A Piece for Assorted Lunatics (como se le conocía provisionalmente en aquel momento) en el Brighton Dome, el 20 de enero de 1972.

Aunque fue inadvertidamente acortado esa noche por fallas técnicas, la banda reprodujo la totalidad del ciclo de canciones durante el resto de sus fechas de conciertos de 1972, perfeccionando aún más las canciones y las transiciones entre ellas a medida que avanzaban. La banda eventualmente grabaría las 10 canciones del álbum en la misma cinta maestra de 16 pistas en Abbey Road, un enfoque inusual que resultó en un gran éxito.

4. El tema original en vivo de “On the Run” era muy distinto al que se escucha en el álbum

on the runDe todas las canciones de The Dark Side of the Moon tocadas en vivo por la banda en 1972, “On the Run” fue la que sufrió la mayor transformación en el estudio.

Originalmente conocida como “The Travel Sequence“, el tema instrumental era un enredado riff de guitarra, por lo que recibió un cambio de imagen electrónica a fondo en el estudio, gracias a un sintetizador analógico modular portátil conocido como EMS Synthi AKS.

El sintetizador, que incluía un teclado incorporado y un secuenciador contenido en una maleta, también se usó en el álbum Any Color You Like.

5. “Money” fue influenciado por Booker T. & The MG’s

Booker T & MG’s

El primer Top 20 de Pink Floyd en los EU (llegó al #13 en el Billboard Hot 100 en julio de 1973), “Money”, es la canción más agresiva de Dark Side.

Con su complicado compás de 7/4 (excepto durante el segmento del solo de guitarra, cuando la canción cambia a 4/4), el maravilloso riff de Waters, el gemido de guitarra de Gilmour, un solo agudo del saxofonista Dick Parry.

Además, un distintivo collage de sonidos de cajas registradoras y el traqueteo de monedas, casi oculta las raíces del R&B de Memphis de Booker T. y los MG’s, pero según Gilmour, ahí está.

6. Los Beatles hicieron una sorpresiva aparición en el álbum

Paul McCartney 1973

Roger Waters grabó diferentes entrevistas para engarzar los temas de su álbum entre el personal de Abbey Road, así fue que Paul McCartney, que estaba terminando el álbum de Wings, Red Rose Speedway en esos estudios, apareció entre los entrevistados, pero Waters consideró inutilizables sus respuestas.

Aun así, McCartney, o al menos su música, logró hacer una breve aparición en el álbum.

Si se escucha con atención el final de “Eclipse”, el tema que cierra el álbum, se puede escuchar un pasaje de una versión orquestal de “Ticket to Ride” de Los Beatles.

Al parecer, la canción sonaba de fondo en el estudio, mientras que el portero de Abbey Road, Gerry O’Driscoll estaba siendo grabado (pronunció las líneas inmortales, “There is no dark side of the moon, really. Matter of fact, it’s all dark. The only thing that makes it look light is the sun.”)

7. Michelangelo Antonioni rechazó “Us and Them” para su película Zabrisky Point

zabriskieEl segundo de los dos sencillos lanzados de Dark Side, “Us and Them” comenzó en 1969 como un encantador instrumental de piano y bajo llamado “The Violent Sequence” que, según Wright y Waters fue ofrecido para formar parte de la banda sonora del drama de la contracultura de Michelangelo Antonioni, Zabriskie Point .

Si bien el director italiano eventualmente incluiría otras tres grabaciones de Pink Floyd (“Heart Beat, Pig Meat”, “Crumbling Land” y “Come in Number 51, Your Time Is Up“), en la banda sonora, no sintió que “The Violent” Sequence” fuera apropiado para la película, le parecía demasiado triste.

8. Una portada alternativa para Dark Side fue Silver Surfer, de Marvel

silver

Silver Surfer

Hipgnosis también presentó una propuesta alternativa a Pink Floyd para la portada de The Dark Side of the Moon, era una imagen basada en el personaje del cómic de Marvel, “Silver Surfer“.

Les pareció una imagen fantástica, sin embargo, Aubrey Powell, integrante de Hipgnosis, sabía que difícilmente obtendrían los derechos.

9. Dark Side fue el primer álbum de Pink Floyd en ingresar a las listas Billboard

darkDadas las cifras de ventas multiplatino de The Dark Side of the Moon y el impresionante éxito de los álbumes de estudio posteriores de Pink Floyd en los Estados Unidos, es fácil olvidar que a los primeros siete discos de la banda les fue muy mal en ese paí.

Antes de Dark Side, el mayor éxito de la banda en EU fue Obscured by Clouds, banda sonora para la película francesa La Vallée, que alcanzó su punto máximo en el #46 en el Billboard 200 en el verano de 1972.

 

Pero gracias a un impulso promocional masivo de Capitol Records, y las tocadas regulares de “Money” por DJs de radio estadounidenses, Dark Side of the Moon llegó hasta la cima de la lista de los 200 mejores álbumes de Billboard.

10. Gracias a Dark Side, Pink Floyd financió la película “Monty Python y el Santo Grial”

monty pComo si The Dark Side of the Moon no fuera todo un hecho cultural pop en sí mismo, el éxito del álbum también fue en parte responsable de la existencia de la comedia cinematográfica increíblemente absurda de 1975 “Monty Python y el Santo Grial”.

Los miembros de Pink Floyd solían pasar su tiempo de inactividad durante las sesiones de The Dark Side of the Moon viendo Flying Circus de Monty Python en BBC2, así que cuando la compañía de comedia británica tuvo dificultades para recaudar dinero para su primer largometraje, Floyd, en plena abundancia por las ventas de Dark Side, estuvo más que feliz de aflojar el 10% del presupuesto inicial de £ 200,000 para la película.

Fuente: Revista Rolling Stone, 2018.

TagsBooker T.Dark Side of the MoonEclipseEl Lado Oscuro de la LunaHipgnosisMichelangelo AntonioniMonty PythonPaul McCartneyPink FloydRoger WatersSilver SurferSyd Barrett
Previous Article

TOP TEN – 5 de marzo de ...

Next Article

Mujeres del Rock: las 10 mejores

115
Shares
  • 115
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Almanaque del Rock

Related articles More from author

  • últimos artículosUn día como hoy

    The Wall, la película

    14 julio, 2017
    By Almanaque del Rock
  • Paul McCartney
    Los maestrosprincipales

    Paul McCartney, 10 cosas que debes saber de su carrera

    18 junio, 2018
    By Almanaque del Rock
  • The Long and Winding Road
    principalesúltimos artículos

    The Long and Winding Road, 10 cosas que debes saber

    12 junio, 2018
    By Almanaque del Rock
  • Los Beatles Billboard Top 5
    principalesUn día como hoy

    El día que Los Beatles monopolizaron el Top 5

    4 abril, 2018
    By Almanaque del Rock
  • Un día como hoy

    28 de julio de 1943 – Richard Wright

    28 julio, 2017
    By Almanaque del Rock
  • Roger Waters
    Un día como hoy

    6 de septiembre de 1943 – Nace Roger Waters

    6 septiembre, 2017
    By Almanaque del Rock

1 comment

  1. Rolando Losanios 5 marzo, 2018 at 20:49 Responder

    The Dark Side of the Moon. Muy buen artículo, felicitación al equipo

Leave a reply Cancelar respuesta

También te puede interesar

  • imagine
    últimos artículosUn día como hoy

    ‘Imagine’ de John Lennon, a 46 años de ser la #1

  • Un día como hoy

    10 de agosto – Leo Fender, Ian Anderson y Jon Farriss

  • Un día como hoy

    24 DE MAYO

SoundCloud

Redes sociales

Síguenos en facebook


logo

Almanaque del Rock

Almanaque del Rock es un concepto que encierra la información más sobresaliente de la corriente musical del Rock. Más de 60 años de historia, reunida a través de Efemérides, Reseñas, Noticias y Podcasts.
  • Popular Posts

  • The Dark Side of the Moon

    The Dark Side of the Moon, 10 cosas que hay que saber

    By Almanaque del Rock
    4 marzo, 2018
  • Peter Gabriel

    Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer

    By Almanaque del Rock
    13 febrero, 2018
  • Tom Petty

    20 de octubre de 1950, nace Tom Petty

    By Almanaque del Rock
    20 octubre, 2017

Síguenos

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • Mi cuenta
  • Carrito
  • Contacto
© Copyright Almanaque del Rock. Todos los derechos reservados.