Almanaque del Rock

Top Menu

  • Aviso de Privacidad
  • blog
  • Contacto
  • Finalizar compra
  • Los maestros
  • NOSOTROS
  • Noticias
    • Bienvenido
  • Podcast

Main Menu

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • blog
  • Los maestros
    • Buddy Holly, los 20 hechos que debes conocer
    • 26 de julio 1943 – Mick Jagger
    • Chuck Berry, el Johhnie B. Goode del espacio
    • Jim Croce, una breve pero fantástica historia
    • Jimi Hendrix, el más grande guitarrista del rock
    • Janis Joplin, la Bruja Cósmica
    • Jethro Tull
    • Mark Knopfler, un zurdo muy diestro
    • Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer
    • Rush
    • Syd Barrett, 10 cosas que hay que saber de su vida
  • Contacto
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?
Regístrate

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Almanaque del Rock

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • blog
  • Los maestros
    • Buddy Holly, los 20 hechos que debes conocer
    • 26 de julio 1943 – Mick Jagger
    • Chuck Berry, el Johhnie B. Goode del espacio
    • Jim Croce, una breve pero fantástica historia
    • Jimi Hendrix, el más grande guitarrista del rock
    • Janis Joplin, la Bruja Cósmica
    • Jethro Tull
    • Mark Knopfler, un zurdo muy diestro
    • Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer
    • Rush
    • Syd Barrett, 10 cosas que hay que saber de su vida
  • Contacto
  • Paul Simon vende su catálogo

  • Supertramp París en vivo

  • Jimi Hendrix, el más grande guitarrista del rock

  • Neil Young, el Padrino del Grunge

  • Glenn Frey, el arreglista solitario

principales
Home›principales›Tears in Heaven, el lamento que se convirtió en éxito

Tears in Heaven, el lamento que se convirtió en éxito

By Almanaque del Rock
20 de marzo de 2021
379
0
Share:
Tears in Heaven

Grandes infortunios en la historia de la humanidad han creado relevantes testimonios a través de la literatura y la música. Tears in Heaven es uno de ellos.

Tears in Heaven, una triste historia

Lanzada en 1991, Tears in Heaven, la canción forjada por el ídolo de la guitarra Eric Clapton, se ubicó en el top 10 en más de 20 países y ganó premios Grammy como Canción del año, Álbum del año (Unplugged) y Mejor interpretación vocal pop masculina.

Para Clapton, surgió del dolor que siguió a la muerte accidental de su hijo Conor, de 4 años de edad, y está impregnada de toda lo que puede significar la pérdida, el dolor y el anhelo de un padre afligido.

El momento del accidente

En 1991, Conor vivía con su madre, la actriz italiana Lory del Santo, y con el entonces novio de ella, el productor italiano Silvio Sardi.

Habitaban un apartamento en Manhattan en Nueva York en el piso 53.

La mañana de 20 de marzo de 1991, Conor corría al interior del apartamento, esperando emocionado la llamada de su padre, listo para que se reunieran para almorzar y después ir al zoológico.

En uno de sus corretizas, se paró frente a un ventanal en el que solía pegar la nariz, asomándose para observar la espectacular panorámica, pero ese día había quedado mal cerrada y al hacerlo cayó accidentalmente al vacío.

Su pequeño cuerpo se detuvo en un edificio aledaño de cuatro pisos y murió instantáneamente.

Clapton recibe la noticia

Clapton se estaba quedando en un hotel cercano y se preparaba para recoger a Conor, tal como lo habían planeado un día antes él y Lory.

En una de las primeras entrevistas que Clapton dio para Sue Lawley, señaló:

Lo primero que supe fue a través de una llamada telefónica desde el apartamento, de hecho, me estaba preparando para salir de la habitación del hotel y recogerlo para el almuerzo. Lory estaba al otro lado de la línea y estaba histérica, diciendo que estaba muerto. Y yo simplemente no podía creerlo…”

Eric Clapton

Clapton dijo «me quedé frío» y «me desconecté de inmediato tras escuchar la noticia». 

En un estado de incredulidad, Clapton recuerda haber salido corriendo de su hotel al conjunto de departamentos donde al llegar vio ambulancias, camiones de bomberos y paramédicos. 

Al entrar al apartamento, lleno de personal de emergencia, Clapton recuerda haber sentido que la escena no tenía nada que ver con él. 

Me sentí como si hubiera entrado en la vida de otra persona… y todavía lo siento así…”

Clapton a Lawley

El funeral de Conor se llevó a cabo el 28 de marzo de ese 1991, dos días antes de que Clapton cumpliera 46 años de edad.

Lory del Santo y Eric Clapton asisten al funeral de su hijo, Conor, en Ripley, Reino Unido
Lory del Santo y Eric Clapton en el funeral de su hijo, Conor, en Ripley, Inglaterra, el 28 de marzo de 1991.Foto: Georges DeKeerle

Tears in Heaven y otras buenas consecuencias

Clapton sufrió enormemente tras la pérdida de su pequeño Conor.

Lidiando con un profundo dolor, pasó gran parte de los meses posteriores a la muerte de su hijo, solo, viajando entre Inglaterra y Antigua, donde asistía a reuniones de sobriedad y buscaba consuelo en su guitarra creando música.

Dos canciones escritas en este período se inspiraron directamente en lo que había sucedido en su vida. 

«Circus Left Town», que cuenta la historia de su visita a un circo con Conor la noche anterior a su muerte. 

Circus Left Town

«Tears in Heaven» es aún más personal y plantea la pregunta de si se volverían a encontrar en el cielo. 

Ambos temas originalmente no habían sido planeadas para salir al público, pero se le animó a Clapton a que agregara la última pista, coescrita con Will Jennings, a la banda sonora en la que estaba trabajando para la película Rush.

Clapton también incluyó «Tears in Heaven» como parte de su set de MTV Unplugged de 1992, que sería lanzado como un álbum en vivo. 

Tears in Heaven

Aunque fue creada a partir de la devastadora pérdida de su hijo, la canción se convirtió en un éxito internacional y fue el sencillo más vendido de Clapton en los Estados Unidos.

El vínculo padre e hijo

Por otro lado, Clapton describió su vínculo con Conor como la relación más cercana que tuvo hasta ese momento de su vida, y le da crédito a su hijo como una de las principales razones por las que permanece sobrio. 

A finales de los 70, Clapton ya había dejado su adicción a la heroína, pero consumía otras drogas, como cocaína y alcohol. 

Fue el nacimiento de Conor en 1986 lo que le dio a Clapton el coraje para limpiarse y continuar así.

Realmente lo hice por Conor porque pensé, sin importar qué tipo de ser humano fuera, no podría soportar estar cerca de él así, no podía soportar la idea de que se formara una imagen de mí, fuera de la del hombre que era entonces…”

Clapton: The Autobiography

Con solo tres años de sobriedad cuando murió Conor, Clapton asegura que la tragedia le dio la suficiente fuerza para comprometerse por completo con su sobriedad en lugar de recaer.

También lo animó a acercarse a su hija

La tragedia también llevó a Clapton a tener un papel más importante en la vida de su hija, Ruth Kelly Clapton, un año mayor que Conor.

Ella es la única hija de Clapton con Yvonne Kelly, directora de un estudio de grabación de Montserrat. 

Fue así que tras a la muerte de Conor y a lo largo de numerosas visitas, ambos establecieron una relación. 

«Fue genial volver a estar en compañía de un niño, mi hija«, escribió Clapton en sus memorias.

Conor y Eric
TagsEric ClaptonTears in Heaven
Previous Article

James Taylor, 10 cosas que hay que ...

Next Article

Roger Hodgson, 5 cosas que lo separaron ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Almanaque del Rock

Related articles More from author

  • Eric Clapton
    Los maestrosprincipales

    Eric Clapton, 10 cosas que debes saber de su vida

    30 de marzo de 2018
    By Almanaque del Rock
  • John Mayall Bluesbrakers
    CumpleañosLos maestrosprincipalesúltimos artículos

    John Mayall, el «Padrino del Blues Británico»

    29 de noviembre de 2017
    By Almanaque del Rock
  • Tommy la pelicula
    principales

    Tommy, la película, 15 hechos que debes conocer

    26 de marzo de 2020
    By Almanaque del Rock
  • Un día como hoy

    13 de agosto de 1967 – Fleetwood Mac

    13 de agosto de 2017
    By Almanaque del Rock
  • principalesUn día como hoy

    TOP TEN – abril 1978

    7 de abril de 2018
    By Almanaque del Rock
  • 13 de abril 1978
    principalesúltimos artículosUn día como hoy

    Fue el 13 de abril de 1974

    13 de abril de 2018
    By Almanaque del Rock

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

  • principalesúltimos artículosUn día como hoy

    Top Ten de Billboard, 15 de octubre de 1988

  • Un día como hoy

    SEMANA DEL 11 DE JUNIO

  • Los Beatles se separaron
    últimos artículosUn día como hoy

    El día que Los Beatles se separaron

SoundCloud

Redes sociales

Síguenos en facebook


logo

Almanaque del Rock

Almanaque del Rock es un concepto que encierra la información más sobresaliente de la corriente musical del Rock. Más de 60 años de historia, reunida a través de Efemérides, Reseñas, Noticias y Podcasts.
  • Popular Posts

  • Peter Gabriel

    Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer

    By Almanaque del Rock
    13 de febrero de 2018
  • David Gilmour

    David Gilmour, 10 hechos que debes conocer

    By Almanaque del Rock
    4 de marzo de 2020
  • roy orbison

    Roy Orbison, Big ‘O’, el Caruso del Rock

    By Almanaque del Rock
    22 de abril de 2018

Síguenos

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • Contacto
© Copyright Almanaque del Rock. Todos los derechos reservados.