Trini López

Trini Lopez fue un reconocido cantante y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana, que sobresalió por su gran talento y la férrea defensa de sus valores étnicos.
Trini López nació en Dallas, Texas, el 15 de mayo de 1937 hijo de Petra González y Trinidad López II, un cantante, bailarín, actor y músico mexicano.
Sus padres se casaron en su ciudad natal, Moroleón, Guanajuato antes de mudarse a la calle Ashland, en el barrio de Little Mexico de Dallas, donde Trini asistió a la primaria y preparatoria, la cual abandonó en el último año para hacer dinero y ayudar a sufamilia.
Su carrera musical
Trini López formó su primera banda alrededor de 1955, con la que trabajó por cierto en The Vegas Club, el club nocturno propiedad de Jack Ruby , el hombre que luego asesinaría a Lee Harvey Oswald.
Para 1957, The Big Beats, nombre de la banda, ya tenía un contrato con Columbia Records, con el sencillo Clark’s Expedition / Big Boy.
Pero este doble sencillo era instrumental. López dejó la banda y grabó como solista sus primeros temas.
Su primera composición, The Right To Rock.
Trini Lopez – The Right To Rock
Luego, en 1959, grabó más de una docena de sencillos para Volk Records, sin lograr que llegara alguno a las listas de éxitos.
Luego de que lo escuchara Frank Sinatra, quien acababa de fundar su propio sello, Reprise Records, contrató a Lopez.
Así llegó en 1963 su álbum debut en vivo, Trini Lopez at PJ’s.
Trini López alcanza el gran éxito
El álbum incluía una versión de If I Had a Hammer de Pete Seeger, que alcanzó el #1 en 36 países y fue un favorito de la radio durante muchos años.
Vendió más de un millón de copias y recibió disco de oro.
Trini Lopez – If I Had A Hammer (1963)
El álbum también contiene su versión de la canción tradicional mexicana La Bamba, tema que se reeditó posteriormente como sencillo en 1966.
Dentro de este álbum en vivo, Trini López interpreta además una versión del tema America del musical West Side Story.
Esta versión, aaunque no logró llegar a las listas, se convirtió en uno de sus grandes éxitos, que llegó a impactar las radios de Latinmoamérica.
TRINI LOPEZ -America (1963)
Otro álbum en vivo de PJ’s se grabó más tarde ese mismo año bajo el título By Popular Demand More Trini Lopez at PJ’s, con la canción Green, Green, escrita por Randy Sparks y Barry McGuire y grabada originalmente por los New Christy Minstrels para su álbum de Columbia, Ramblin .
Trini López obtuvo 13 sencillos en las listas hasta 1968, incluyendo Lemon Tree, I’m Comin’ Home, Cindy, y Sally Was a Good Old Girl.
Más tarde, en 2013, López le dijo a Portland Magazine:
La gente pregunta por ‘Lemon Tree’ todo el tiempo. Es una de mis canciones favoritas solicitadas. Es una melodía muy pegadiza. Simplemente me gusta el estribillo”.
Trini Lopez Hollywood Palace (1965)
En la lista de música contemporánea para adultos, Trini acumuló 15 éxitos, incluyendo los sencillos
TOP10 Michael, Gonna Get Along Without Ya’ Now y The Bramble Bush.
Más allá de su éxito discográfico, se convirtió en uno de los mejores artistas de clubes nocturnos en EUA de esa época, encabezando Las Vegas.
Gibson reconoce su popularidad
La marca Gibson reconoce la popularidad de López y le pide en 1964 el diseño de una guitarra para ellos.
Terminó diseñando dos:
- La Trini Lopez Standard, un modelo de guitarra de rock’n roll, la Gibson ES-335 de cuerpo semihueco, y
- La Lopez Deluxe, una variante de una guitarra de jazz Gibson diseñada por el fallecido Barney Kessel.
Ambas guitarras se produjeron desde 1964 y hasta 1971 y ahora son muy codiciadas entre los coleccionistas.
Entre quienes las poseen con orgullo, son Dave Grohl de Foo Fighters y Noel Gallagher de Oasis.
Trini Lopez Live In Australia 1968. La Bamba y muchos más
En 1968, grabó un álbum en Nashville titulado Welcome to Trini Country.
Continuó su carrera musical con extensas giras por Europa y América con un infructuoso intento en 1978 de lanzar un álbum.
Trini Lopez – Gonna Get Along Without Ya’Now en Vivo (1968)
Su carrera actoral
Como sucedía con muchos otros famosos cantantes de la época, el paso de los estudios de grabación a los sets de filmación era muy común.
Para Trini López no fue la excepción, aunque su carrera cinematográfica no fue tan exitosa como su música.
Su primer papel cinematográfico fue en Marriage on the Rocks, de 1965, donde hizo un cameo en una escena de club nocturno.
La canción de la banda sonora fue Sinner Man, que se convirtió en un éxito en la lista adulto contemporáneo.
Como ese, otros más, también en TV, pero ninguno sobresaliente; siempre como parte de ese mundo más social que artístico en el que se envolvía.
Tal vez la película más sobresaliente en la que participó fue The Dirty Dozen (Doce del Patíbulo) de 1966, dirigida por Robert Aldrich.
La película ganó un Premio de la Academia a los mejores efectos de sonidos.

Estrellas de Los Doce del Patíbulo: Ralph Meeker, Trini Lopez, Clint Walker, Richard Jaeckel, Robert Phillips y Jim Brown.
Trini López llega al nuevo milenio
Ya en los 2000, Trini López se centró en realizar colaboraciones, grabando y actuando incluso en vivo.
Participó en un concierto benéfico para recaudar fondos para las víctimas del terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004 y actuó como artista invitado en varios espectáculos en Maastricht , Países Bajos, junto al violinista y compositor neerlandés André Rieu.
En 2010 lanzó su álbum El Inmortal, y al año siguiente publicó su 65.º álbum, Into The Future.
Muerte de Trini López
El martes 11 de agosto de 2020, los principales diarios anunciaban la triste noticia del fallecimiento del icónico artista de los 1960.
Complicaciones relacionadas con el coronavirus lo habían vencido a los 83 años. Uno de sus más cercanos amigos, Joe Chavira, dijo;
Había estado entrando y saliendo de un hospital durante casi seis semanas antes de morir alrededor de las 5 a.m. en el Desert Regional Medical Center en Palm Springs, California
Chavira, quien conocía a López desde 2015, dijo que el cantante nunca se casó ni tuvo hijos.
…no pude ver a mi amigo en sus últimos días porque estaba hospitalizado en una burbuja virtual pero ambos pudimos comunicarnos por teléfono… llamé hace cuatro días, pero me dijeron que Trini no respondía. Le pedí a una enfermera que acercara el teléfono a su oreja y le dije al estilo de Alvin y las Ardillas,: ‘Hola Trini, soy tu amigo Joe’…
López reaccionó con risas y su familiares le pidieron a Chavira que lo volviera hacer cuando lo llamaron, al parecer era una forma personal que ellos tenían de saludarse.
Legado de Trini López
En aquellos años, a mediados del siglo XX, la mayoría de los cantantes de ascendencia latina que deseaban sobresalir en el firmamento de estrellas en Estados Unidos o el Reino Unido, tenían que borrar cualquier rastro de etnicidad de su nombre.
Así como Richard Valenzuela se convirtió en Ritchie Valens, Baldemar Huerta se reinventó como Freddy Fender y Florencia Cardona simplemente se convirtió en Vikki Carr.
De igual manera, Trinidad López III fue empujado por managers y músicos de la época a cambiar su nombre y americanizarlo, sin embargo, el respondió:
Esta es mi herencia. Soy mexicano y no hay razón para que tenga que borrarla…
Esa herencia se la dejó su padre, oriundo de Moroleón, Guanajuato, quien ya estando en Dallas, se ocupó de comprarle una guitarra a Trini a los 12 años y guiarlo por lsa música enseñándole canciones tradicionales mexicanas como Allá en el Rancho Grande y Cielito Lindo.
Eso fue lo que libró a Trini y a sus 5 hermanos de liarse con las pandillas de mexicanos y negros que asolaban el barrio.

Una fotografía publicitaria de López, autografiada para el Times, en los años 1960.