Joe Satriani, el virtuoso de la guitarra
Joe Satriani, guitarrista, compositor y profesor de guitarra estadounidense, nació el 15 de julio de 1956 en Westbury, Nueva York.
Considerado por muchos de sus compañeros músicos el mejor guitarrista del mundo, Satriani se inspiró para tocar la guitarra a los 14 años, después de enterarse de la muerte de Jimi Hendrix
10 hechos en la vida de Joe Satriani
1 Su relación con Steve Vai
Joe Satriani asistió a la misma escuela de Long Island que Steve Vai (Carle Place High School) y también enseñó guitarra a Vai.
Satriani admitió una vez a la revista de Heavy Metal canadiense Brave Words & Bloody Knuckles:
Sigo pensando que es bastante extraño que Steve y yo terminemos haciendo lo que nos propusimos cuando éramos unos pequeños…”
Joe Satriani
2 Tuvo otros célebres alumnos
Además de enseñar a Vai, Satriani también aleccionó a muchos otros guitarristas de renombre tras mudarse a California, incluidos Kirk Hammett de Metallica, Larry LaLonde de Primus, Alex Skolnick de Testament, David Bryson de Counting Crows y Kevin Cadogan de Third Eye Blind.
3 Formó parte de la Greg Kihn Band
Antes de lanzarse en su exitosa carrera como solista, Satriani fue miembro de la Greg Kihn Band.
Aunque no tocó en el mayor éxito del grupo, Jeopardy, apareció en su álbum de 1986, Love Rock and Roll , así como en el lanzamiento de archivo de 1996, King Biscuit Flower Hour.
4 Sus giras con los grandes
En 1988, Satriani fue contratado por Mick Jagger como guitarrista principal para su primera gira solista.
En 1993 realizó una breve gira con Deep Purple, uniéndose poco después de la partida de Ritchie Blackmore.
5 Satriani, cabeza de G3
Joe Satriani fundó G3 en 1996, una gira de varios artistas que muestra lo mejor de las guitarras del hard rock.
A lo largo de los años, se han unido a Satriani en estos proyectos Steve Vai, Yngwie Malmsteen, John Petrucci de Dream Theater, Robert Fripp de King Crimson, Michael Schenker, Brian May de Queen, Neal Schon de Journey, Billy Gibbons de ZZ Top y muchos otros.
6 Satriani ganó una demanda contra Coldplay
Satriani presentó una demanda por infracción de derechos de autor contra Coldplay en 2008.
El alegato consistió en que el tema de Coldplay, Viva La Vida, se parecía demasiado a If I Could Fly.
Pasé tanto tiempo escribiendo la canción, pensando en ella, amándola, cuidándola, y finalmente grabándola y parando en escenarios de todo el mundo tocándola, y luego alguien viene y toca la exactamente la misma canción y la llama propia”
Joe Satriani a Rolling Stone
Un año después, el asunto se resolvió entre las dos partes por un monto monetario no especificado.
7 Nominado para 15 Grammy’s
A lo largo de los años, Satriani ha sido nominado para los premios Grammy en 15 ocasiones, principalmente en la categoría de Mejor interpretación instrumental de rock.
Tiene la cuarta mayor cantidad de nominaciones, después de Brian McKnight, Snoop Dogg y Zubin Mehta.
Sin embargo, penosamente, nunca ha recibido alguno de ellos.
8 Satriani y Chickenfoot
En mayo de 2008, Satriani se unió al supergrupo de hard rock Chickenfoot, compuesto por los ex miembros de Van Halen, Sammy Hagar y Michael Anthony, y el baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith.
Chickenfoot se formó en Cabo San Lucas, BCS, México, en 2008,
Su álbum debut homónimo fue lanzado el 5 de junio de 2009.
El primer sencillo y video lanzado fue la canción Oh Yeah, que se escuchó en The Tonight Show con Conan O’Brien el 5 de junio de 2009.
9 La voz en las grabaciones de Satriani
El tercer álbum solista de Satriani, Flying in a Blue Dream, fue el primero en presentar voces.
Temas como Can’t Slow Down, Strange, I Believe, Big Bad Moon, The Phone Call y Ride, contienen la voz del propio Satriani.
10 Discografía
Desde su EP debut homónimo en 1984, Satriani ha lanzado cinco álbumes en vivo, cinco compilaciones, cuatro obras extendidas y diecisiete álbumes de estudio, tres de los cuales han recibido la certificación Gold en los Estados Unidos, mientras que Surfing with the Alien fue Platino.