The Hurting

The Hurting es el álbum debut de la banda británica de pop rock Tears For Fears.
The Hurting fue lanzado el 7 de marzo de 1983 en la Unión Británica, alcanzando ahí el #1 y certificado Oro a las tres semanas de su lanzamiento.
El álbum también entró en el Top 40 en varios otros países, incluidos Canadá, Alemania y Australia, y fue certificado Platino en el Reino Unido en enero de 1985.
Se trata de un álbum conceptual que se centra en temas de abuso infantil, trauma psicológico y
depresión.
Curt Smith y Roland Orzabal, integrantes de la banda, se conocieron desde la adolescencia, tuvieron varias experiencias profesionales juntos dentro de diversos grupos antes de llegar a formarse como Tears for Fears, nombre inspirado en la llamada «terapia primal», desarrollada por el psicólogo estadounidense Arthur Janov, que ganó una tremenda publicidad después de que John Lennon se convirtiera en su paciente en 1970.

A pesar de su temática oscura, el álbum fue un gran éxito comercial.
Contiene los tres primeros sencillos de éxito de Tears for Fears: Mad World, Change y Pale Shelter, los cuales alcanzaron el Top 5 en el Reino Unido y el Top 40 a nivel internacional.
También contiene una nueva versión del primer sencillo de la banda, Suffer the Children, que se había lanzado originalmente en 1981, mientras que la versión del álbum de Pale Shelter también es una nueva grabación.
El álbum recibió inicialmente críticas mixtas, pero atrajo elogios de la crítica retrospectiva.
The Hurting, los hits
Suffer the Children
Suffer the Children es el sencillo debut de Tears for Fears. Escrita y cantada por Roland Orzabal, lanzada en octubre de 1981.
Fue el primer lanzamiento de la banda, grabado poco después de la separación de Orzabal de su anterior banda Graduate en la que también participaba Curt Smith.
‘Suffer the Children’ fue la primera canción que hicimos juntos cuando salimos de Graduate. Fue nuestra primera experiencia con secuenciadores y cajas de ritmos, con un tipo llamado David Lord, que trabajaba con Peter Gabriel y otras personas en Bath. Así que esa fue la primera canción que hicimos como Tears For Fears.
Curt Smith en Mercury Records
Según Orzabal:
Tears for Fears – Suffer the Children – Audio
Pale Shelter
Pale Shelter, escrita por Orzabal y cantada por Smith, fue originalmente el segundo sencillo de la banda lanzado a principios de 1982. Sin embargo no tuvo éxito.
Se reversionó en 1983para convertirse en el tercer éxito del Top 5 del Reino Unido extraído de su debutante LP The Hurting.
Junto con Suffer the Children, Pale Shelter fue una de las dos canciones demo que le permitieron a Tears for Fears conseguir su primer contrato discográfico en 1981.
La canción fue finalmente regrabada por Chris Hughes y Ross Cullum para el álbum debut de la banda de 1983.
Es una especie de canción de amor, aunque se refiere más a los padres que a una chica.
Dice Roland Orzabal.
El título de la canción es una referencia a Pale Shelter Scene, un dibujo de 1941 del escultor británico Henry Moore.
El video de Pale Shelte fue dirigido por Steve Barron y grabado en Los Ángeles.
Presenta una serie de extrañas secuencias que combinan escenas de los integrantes de la banda caminando por el Aeropuerto de Los Angeles, un oficial de policía dirigiendo el tráfico y un caimán vivo en una piscina.
El clip ha sido incluido en varias colecciones de videos de Tears for Fears.
Tears for Fears – Pale Shelter
Mad World
Mad World es otro de los temas contenidos en The Hurting, el álbum debut de Tears for Fears.
Escrito por Orzabal y cantado por Smith, fue el tercer sencillo de la banda y su primer éxito en las listas, alcanzando el puesto #3 en el Reino Unido en noviembre de 1982.
Este sencillo también fue el primer éxito internacional de la banda, llegando al Top 40 en varios países entre 1982 y 1983. En el Reino Unido fue el sencillo #12 más vendido de 1982.
La canción fue influenciada por las teorías de Arthur Janov, autor de El grito primordial.
La frase «the dreams in which I’m dying are the best I’ve ever had» (los sueños en los que me estoy muriendo son los mejores que he tenido), sugiere que los sueños de experiencias intensas como la muerte serán los mejores para liberar la tensión.
El video musical fue el primero de Tears for Fears y presenta a Curt Smith mirando por una ventana mientras Roland Orzabal baila afuera en un embarcadero junto al lago.
Una breve escena presenta a algunos de sus amigos y familiares, incluida la madre de Smith y su entonces esposa Lynne.
Según Curt Smith:
Cuando hicimos el vídeo en una finca rural con poco dinero, trajimos en autobús a todos nuestros amigos y familiares desde Bath y pasamos un día muy divertido. La mujer que celebra la fiesta de cumpleaños en el vídeo es mi madre”
Tears for Fears – Mad World
Change
Escrita por Roland Orzabal y cantada por Curt Smith, Change fue el cuarto sencillo de la banda.
Change se convertiría en el segundo éxito de su álbum debut The Hurting y el segundo éxito
en el Top 5 del Reino Unido, tras el éxito de Mad World.
La canción también le dio a Tears for Fears su primer sencillo en EE.UU. al llegar al Hot 100 de Billboard en agosto de 1983.
Change también fue un gran éxito internacional, llegando al Top 40 en numerosos países.
Pero ¿qué significado tiene este tema? Al parecer, esta melodía de ritmo rápido que comienza con una armonía de marimba, y que es perfecta para subir la temperatura en las fiestas de nostalgiaes es cualquier cosa para su creador:
En realidad no se trata de mucho. Es solo una de esas letras pop baratas.
Asegura Roland Orzabal.
El vídeo musical de Change fue dirigido por Clive Richardson, mejor conocido por sus primeros trabajos con Depeche Mode.
Tears for Fears – Change
