Almanaque del Rock

Top Menu

  • Aviso de Privacidad
  • blog
  • Contacto
  • Finalizar compra
  • Los maestros
  • NOSOTROS
  • Noticias
    • Bienvenido
  • Podcast

Main Menu

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • blog
  • Los maestros
    • Buddy Holly, los 20 hechos que debes conocer
    • 26 de julio 1943 – Mick Jagger
    • Chuck Berry, el Johhnie B. Goode del espacio
    • Jim Croce, una breve pero fantástica historia
    • Jimi Hendrix, el más grande guitarrista del rock
    • Janis Joplin, la Bruja Cósmica
    • Jethro Tull
    • Mark Knopfler, un zurdo muy diestro
    • Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer
    • Rush
    • Syd Barrett, 10 cosas que hay que saber de su vida
  • Contacto
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
¿Olvidaste la contraseña?
Regístrate

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Almanaque del Rock

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • blog
  • Los maestros
    • Buddy Holly, los 20 hechos que debes conocer
    • 26 de julio 1943 – Mick Jagger
    • Chuck Berry, el Johhnie B. Goode del espacio
    • Jim Croce, una breve pero fantástica historia
    • Jimi Hendrix, el más grande guitarrista del rock
    • Janis Joplin, la Bruja Cósmica
    • Jethro Tull
    • Mark Knopfler, un zurdo muy diestro
    • Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer
    • Rush
    • Syd Barrett, 10 cosas que hay que saber de su vida
  • Contacto
  • Brian Jones, el Rolling Stone olvidado

  • Kurt Cobain, 10 datos sobresalientes

  • El día que Los Beatles debutan en el Cavern Club

  • Phil Collins, 10 cosas que debes saber

  • Paul Stanley, lo que debes saber

Los maestrosprincipalesUn día como hoy
Home›Los maestros›Roy Orbison, Big ‘O’, el Caruso del Rock

Roy Orbison, Big ‘O’, el Caruso del Rock

By Almanaque del Rock
22 de abril de 2018
7541
1
Share:
roy orbison

Roy Orbison nació en Vernon, Texas, el 23 de abril de 1936. Fue un cantante y compositor estadounidense conocido por su voz distintiva y apasionada.

Sus temas de compleja estructura y oscuras baladas emocionales, le hicieron ganarse el mote de “El Caruso del Rock“.

Entre 1960 y 1965, Roy Orbison logró 15 Top 40 para Monument, sello discográfico de Washington, DC.

Su obra

Temas mordaces como “Running Scared”, “Crying”, “In Dreams” e “It’s Over”.

No solo fue un cantante de baladas desgarradoras, sino que también era capaz de provocar arrogantes blues como “Dream Baby”, “Candy Man” y “Mean Woman Blues“.

De hecho, su mayor hit fue también su más rítmico tema: “Oh, Pretty Woman“, que se disparó al #1 a finales de 1964, en la cumbre de la invasión británica.

A pesar de que compartía las mismas raíces rockabilly que Carl Perkins, Johnny Cash y Elvis Presley, Roy Orbison fue pionero en un estilo único que mezclaba el country y el pop, basándose en el rock’n roll de los años sesenta.

 Como una visión, ella baila por el porche mientras en la radio suena Roy Orbison cantando para los solitarios…

Thunder Road, de Bruce Springsteen, 1975

Su imagen

Lo que no tenía en carisma e imagen fotogénica, Orbison lo compensaba con una voz casi operística, tremulante y con narraciones de lágrima, donde el amor no era correspondido.

Dejaría para generaciones venideras el arquetipo de perdedor romántico, no sólo a Del Shannon y Gene Pitney, sino también a posteriores roqueros de la talla de Bruce Springsteen o Chris Isaak.

Esa aparente imagen introvertida, donde unos lentes oscuros y vestimenta en negro parecían ocultar alguna verdad, no fueron sus únicos enigmas.

5 cosas que debes saber de Roy Orbison

1. Hay quienes creen, incluso ahora, que Roy Orbison era ciego

No. Comenzó a usar sus lentes oscuros característicos en 1963, justo antes de una gira británica con Los Beatles.

La razón era que Orbison tenía serios problemas de visión.

Utilizaba gruesos lentes de graduación alta y ese día había dejado sus gafas en un avión. Debido a que salía al escenario en pocos minutos y no podía ver sin sus lentes correctivos, su único par de gafas extra eran unos anteojos oscuros de graduación. A partir de ahí, continuó usándolos por el resto de su carrera.

Hablando años más tarde sobre sus gafas oscuras y su ropa, Orbison dijo: “No estaba tratando de ser raro, ¿sabes?, no tenía un gerente que me pidiera que me vistiera o me presentara o algo por el estilo. Pero la imagen se desarrolló a partir de un hombre misterioso y callado, aunque en realidad nunca lo fui“.

2. Roy Orbison en realidad no tenía el cabello negro

Lo tiñó para encajar con su imagen “oscura”.

Pocos lo saben, su cabello era realmente café oscuro.

3. Elvis Presley y Los Beatles fueron teloneros para Orbison

Roy Orbison estaba en una posición tan elevada, que tanto Presley, como el cuarteto de Liverpool, en algún momento, abrieron sus conciertos.

Los Beatles salieron de gira con Roy en 1963.

Cuando el manager de Los Beatles, Brian Epstein, le habló a Orbison acerca de una gira en Inglaterra él respondió: “¿Qué es un Beatle?“.

4. Orbison fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987

Un año antes de su muerte, Bruce Springsteen indujo a Roy al Salón de la Fama del Rock and Roll.

El hecho ayudó a lanzar un regreso para Roy en ese momento, ‘You Got It’.

5. Orbison era miembro de The Traveling Wilburys, uno de los últimos supergrupos en la historia del rock

The Traveling Wilburys, fue un grupo integrado por Roy Orbison, Tom Petty, George Harrison, Jeff Lynne y Bob Dylan. Roy murió poco después de que la banda lanzara su primer álbum. Su apodo en la banda era ‘Lefty Wilbury‘.

El video musical de su segundo sencillo, ‘End of the Line’, muestra su guitarra balanceándose en una silla mientras el resto del grupo sigue tocando.

roy orbison

TagsBig OCaruso del RockPretty WomanRoy Orbison
Previous Article

Fue el 13 de abril de 1974

Next Article

Joe Cocker

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Almanaque del Rock

Related articles More from author

  • Los Beatles Billboard Top 5
    principalesUn día como hoy

    El día que Los Beatles monopolizaron el Top 5

    4 de abril de 2018
    By Almanaque del Rock
  • Tom Petty
    Un día como hoy

    20 de octubre de 1950, nace Tom Petty

    20 de octubre de 2017
    By Almanaque del Rock
  • principales

    5 cosas que hay que saber de “Hotel California”

    10 de julio de 2017
    By admin
  • Oh! Carol
    Un día como hoy

    Oh! Carol, primer hit de Neil Sedaka

    31 de julio de 2017
    By Almanaque del Rock
  • Frank Zappa
    Los maestros

    Frank Zappa, 10 apuntes de un personaje excepcional

    27 de junio de 2020
    By Almanaque del Rock
  • Un día como hoy

    9 de septiembre de 1952 – Dave Stewart

    9 de septiembre de 2017
    By Almanaque del Rock

1 comment

  1. Alfredo Barraza Tarín 26 abril, 2020 at 16:05 Responder

    Excelente compositor y cantante para mí en lo personal el mejor, vida trágica cómo la mayoría de los s famosos, la fama va acompañada de drogas y destrucción, perdemos el piso y jajaja gamos a ser dioses se n serlo, pero así es el ser persona pública. Lo recordaremos por su legado, uno de los mejores.

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

  • Los Beatles Billboard Top 5
    principalesUn día como hoy

    El día que Los Beatles monopolizaron el Top 5

  • principalesUn día como hoy

    Top Ten Billboard, 25 de febrero de 1984

  • Un día como hoy

    24 DE MAYO

SoundCloud

Redes sociales

Síguenos en facebook


logo

Almanaque del Rock

Almanaque del Rock es un concepto que encierra la información más sobresaliente de la corriente musical del Rock. Más de 60 años de historia, reunida a través de Efemérides, Reseñas, Noticias y Podcasts.
  • Popular Posts

  • Peter Gabriel

    Peter Gabriel, 20 hechos que debes conocer

    By Almanaque del Rock
    13 de febrero de 2018
  • David Gilmour

    David Gilmour, 10 hechos que debes conocer

    By Almanaque del Rock
    4 de marzo de 2020
  • roy orbison

    Roy Orbison, Big ‘O’, el Caruso del Rock

    By Almanaque del Rock
    22 de abril de 2018

Síguenos

  • Inicio
  • NOSOTROS
  • Contacto
© Copyright Almanaque del Rock. Todos los derechos reservados.